Boletín 4 LIFE EcoTimberCell disponible
Hemos publicado nuestro cuarto boletín del proyecto LIFE EcoTimberCell. Podéis consultarlo en castellano, gallego, catalán e inglés, en el apartado de Recursos de nuestra página web.
Hemos publicado nuestro cuarto boletín del proyecto LIFE EcoTimberCell. Podéis consultarlo en castellano, gallego, catalán e inglés, en el apartado de Recursos de nuestra página web.
Hoy hemos recibido la visita de seguimiento de la responsable EASME (Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises), Hana Mandelikova, y de la monitora NEEMO del proyecto LIFE EcoTimberCell, María José de la Torre.
Desde LIFE EcoTimerCell queremos poner en valor los servicios ecosistémicos proporcionados por los sistemas forestales productivos en los que se aplica gestión forestal sostenible.
En el marco de la acción C3 del proyecto LIFE EcoTimberCell se ha llevado a cabo el desarrollo de la célula ETC+. Esta se plantea como una EcoTimberCell en la que la conexión entre el tablero y la madera se realiza mediante un encaje carpintero, evitando el uso de adhesivos estructurales.
En el proyecto LIFE EcoTimberCell nos encontramos trabajando actualmente en las diferentes líneas de negocio y comercialización de los sistemas estructurales desarrollados en el proyecto. Para esto, consideramos fundamental conocer la percepción de los sistemas EcoTimberCell, así como el posible impacto social que pueden generar proyectos como este en la mitigación del cambio climático.
En el marco del proyecto LIFE EcoTimberCell se ha llevado a cabo la caracterización del tablero hardboard (Tablex) de Betanzos HB, cuya fabricación se caracteriza por no emplear adhesivos artificiales para enlazar las fibras de madera. Son tableros de fibras de madera de alta densidad de bosques locales, cien por cien ecológicos y sostenibles. Dentro de los objetivos del proyecto está su incorporación en los sistemas estructurales EcoTimbercell por lo que su caracterización busca la adaptación de sus prestaciones al uso con cualidades mejoradas de resistencia mecánica, a la humedad y de reacción al fuego.
El proyecto LIFE EcoTimberCell aplica la metodología no destructiva en la determinación de las propiedades mecánicas, estableciendo correlaciones entre los ensayos estáticos de laboratorio y ensayos de propagación de ondas sónicas. ¿Quieres saber cómo? En la “Guía de Suministro y Caracterización de la Madera Estructural” puedes consultar el procedimiento seguido, los equipos empleados y las fórmulas de paso que te permitirán obtener los resultados para la caracterización de la madera.
La clasificación visual nos ayuda a analizar las singularidades presentes en una pieza de madera y, en base a los criterios definidos en las normas de referencia, determinar si ese elemento es válido o no para un fin estructural. Para saber más sobre cómo analizar las características anatómicas de la madera y la normativa que regula este proceso consulta la “Guía de Suministro y Caracterización de la Madera Estructural”.
Estas son algunas de las preguntas que plantea la “Guía de Suministro y Caracterización de la Madera Estructural” y que busca dar respuesta apoyándose en la bibliografía, la normativa de aplicación, la experiencia de la Plataforma PEMADE en el estudio de la madera con fines estructurales, y los resultados obtenidos en el avance del proyecto LIFE EcoTimberCell.
En Galicia, como en el resto de España, la superficie forestal certificada continúa aumentando año tras año. 2019 se cerró con un total de 2.600.000 hectáreas de superficie certificada en España, de las cuales Galicia representa casi el 10%. Para más info consulta la “Guía de Suministro y Caracterización de la Madera Estructural”.
El proyecto empresarial Timbersoul Innovations, generado en el contexto de LIFE EcoTimberCell ha sido galardonado en la VI Edición Concurso de Proxectos Empresariais Semente Ribeira Sacra.
El próximo mes de octubre el proyecto LIFE EcoTimberCell tiene el honor de participar como ponente en la Webinar “Climate neutral food and wood”, organizada por la Dirección General de Acción Climática de la Comisión Europea (DG CLIMA) y la Agencia Ejecutiva para las pequeñas y medianas Empresas (EASME), que reunirá para la ocasión a exitosos proyectos LIFE y Horizonte 2020 en las áreas de la agricultura, alimentación, silvicultura y bioeconomía. Los cuatro sectores reciben apoyo financiero para la investigación de ambos programas europeos y contribuyen a la lucha contra el cambio climático y garantizan el buen funcionamiento de las cadenas de valor de alimentación y madera.
Considerando la alta variabilidad de las características y singularidades de la madera, existe la necesidad de efectuar un proceso de clasificación que permita su caracterización como madera estructural. La recién editada “Guía de suministro y caracterización de madera estructural” detalla dicho proceso basándose en la aplicación de la normativa vigente para el cálculo de los valores característicos y la asignación de calidades y de clase resistente a la madera.
La madera posee variabilidad en sus propiedades, no solo depende de la especie, sino de las condiciones ambientales locales y técnicas silvícolas aplicadas. Por ello es fundamental conocer las propiedades particulares de la madera local procedente de gestión forestal sostenible, que será empleada en la fabricación de los sistemas estructurales EcoTimberCell.
En el proyecto LIFE EcoTimberCell se lleva a cabo la caracterización del tablero TABLEX fabricado por Betanzos HB con el fin de obtener las principales propiedades que definan el comportamiento del tablero. Para más info consulta el Catálogo sobre el Tablero HB.
Para conocer este valor en el caso del tablero TABLEX empleado en el proyecto LIFE EcoTimberCell se siguen las indicaciones de la norma UNE-EN ISO 12572 “Prestaciones higrotérmicas de los productos y materiales para edificios. Determinación de las propiedades de transmisión de vapor de agua”. Este parámetro y otros muchos más relacionados con la propiedades físicas y mecánicas de TABLEX puedes consultarlos en el Catálogo sobre el Tablero HB.
Hemos publicado nuestro tercer boletín del proyecto LIFE EcoTimberCell. Podéis consultarlo en castellano, gallego, catalán e inglés, en el apartado de Recursos de nuestra página web.
Rosa Arcas, Directora de Innovación de Betanzos HB, ha estado en Radio Voz, en el programa Voces de Galicia con Eva Villar, para hablar del proyecto LIFE EcoTimberCell y la propuesta de construcción ecológica con madera que propone.
Hoy os presentamos el proyecto LIFE Repolyuse-REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials, un proyecto de mitigación de cambio climático como LIFE EcoTimberCell enfocado en resolver el reto medioambiental de escasez de recursos y manejo de residuos con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.
El tablero empleado en el proyecto LIFE EcoTimberCell, TABLEX, es un producto 100% biodegradable que emplea la lignina de la madera como adhesivo natural. Este tablero es aplicado en los sistemas estructurales EcoTimberCell con cualidades mejoradas de resistencia mecánica, a la humedad y reacción al fuego. Para saber más sobre las propiedades de este tablero y sus posibilidades de aplicación en sistemas estructurales consulta el Catálogo sobre el Tablero HB.
Entre las acciones del proyecto LIFE EcotimberCell han concluido recientemente los trabajos de estudio y mejora del tablero hardboard de fibras de restos de corta (TABLEX), elemento integrante y fundamental en los sistemas constructivos desarrollados en el proyecto, que destaca como producto 100% biodegradable en el que la propia lignina de la madera funciona como adhesivo natural para la unión de las fibras de madera, evitando el uso de ligantes artificiales típicos en otros tableros de madera.
En LIFE EcoTimbrerCell, una de nuestra finalidad es reducir el consumo energético en la construcción a través del desarrollo de productos constructivos de madera local procedentes de gestión forestal sostenible. De esta forma, se impulsa un cambio en el modelo constructivo convencional de alta huella de CO2, a la vez que se fomenta un mejor uso de la tierra.